BAILES, LLAVES, Y JARDINES PARA CONECTAR CON LOS CUIDADOS COLECTIVOS DIGITALES

Nathaly Espitia

Durante los últimos tres meses, The Engine Room y Puentes han estado explorando cómo fomentar la conexión, tanto en lo digital como más allá de la pantalla, en un mundo en el que la división parece ser la norma. El resultado de esta colaboración fue un profundo recordatorio: desarrollar el cuidado digital colectivo y la resiliencia digital no solo es valioso, sino esencial.

Nos propusimos explorar qué recursos valía la pena crear para fortalecer el tejido colectivo y, al mismo tiempo, protegerse en línea. Comenzamos por identificar temas urgentes del contexto actual, luego pasamos a mapear el goce digital y, finalmente, diseñamos materiales que pudieran resonar tanto en personas profundamente involucradas en la seguridad digital como en aquellas que recién están comenzando o se centran en otras prioridades o formas de activismo.

El primer contenido que creamos abarca tips básicos para empezar la discusión sobre habitar o no las plataformas dominantes y alternativas.
En Español,  Portugues e Inglés

Pueden descargarlos aquí.

También nos tomamos un momento para mirar eso que nos une en lo digital: esas cuentas que cada tanto nos sacan una sonrisa, nos refrescan el día como una brisa inesperada en pleno verano. La clave fue no quedarnos solo en lo que duele o separa, sino construir desde lo que nos enciende, nos anima, nos mueve —aunque no todas al mismo compás.

La alianza cerró con un espacio dedicado al cuidado de la comunidad. Nos encontramos para abrazarnos, compartir alimentos y reírnos, alrededor del fuego de la radio. Allí conversamos sobre  la resiliencia en línea, la protección y la seguridad digitales, el autocuidado y el cuidado colectivo en los entornos digitales, intercambiando experiencias y proyectos personales en torno a estos temas. Quince activistas de Cali, Palmira y Buga, entre ellos colectivos trans, de mujeres y antirracistas, se reunieron con el objetivo de conectar, reflexionar y construir herramientas básicas para la resiliencia.

A partir de este encuentro creamos la siguiente pieza sonora: En voces de la comunidad, nos contamos al oído cómo autocuidarnos y cuidarnos colectivamente en línea y fuera de ella.

En Español.

Lo puedes descargar aquí.

El coordinador de comunidades y servicios en Puentes, Alejandro Gamboa, dice que conectar la atención digital con la alegría, la comunidad y el poder estratégico es esencial si queremos construir movimientos que puedan prosperar en los espacios digitales sin perder su esencia política. “Me llevo la diversidad de iniciativas, la fuerza con la que cada una proyecta esperanza a sus comunidades y, sobre todo, el valor de espacios como Espectra, donde se realizó el encuentro. Estos lugares no solo alojan talleres: tejen vínculos, sostienen cuidados y hacen posible la interconexión en lo cotidiano”, afirma.

Por último, hemos creado un audio que recopila consejos básicos para proteger nuestros dispositivos (ordenadores y teléfonos móviles). Escúchalo aquí para conocer los sencillos pasos que debes seguir para mantener tus dispositivos protegidos.

En Español,  Portugues e Inglés.

Pueden descargarlos aquí.

MÁS VOCES, MÁS TERRITORIOS

A lo largo del proyecto también grabamos, editamos, produjimos y dimos forma a dos piezas sonoras con voces de Nicaragua, México, Argentina, Guatemala y Colombia, así cómo las personas que se unieron en Cali. Agradecemos profundamente a todas las personas que aportaron sus sonidos, matices y paisajes sonoros, enriqueciendo esta construcción colectiva con la diversidad de sus territorios y trayectorias. Este tipo de espacios nos recuerdan cómo la seguridad digital está profundamente ligada a la alegría, la presencia y la comunidad.

Para acompañar las piezas de audio, también hemos elaborado una guía escrita en la que se pueden encontrar recursos relacionados. Puedes consultarla en español aquí.

COMPARTIR Y CONECTAR

Te invitamos a compartir estos materiales en tus comunidades y redes, para que más personas puedan acceder a herramientas que les permitan desarrollar una resiliencia digital colectiva.

Si piensas usar en un taller o compartir a través de tus redes los contenidos creados, por favor cuéntanos al correo nathaly@theengineroom.org Si estás creando contenidos en audio sobre estos temas también déjanos saber, estamos mapeando organizaciones que crean desde lo sonoro contenidos sobre protecciòn, cuidado digital y derechos digitales; para apoyar su difusiòn  entre nuestra comunidad.

Si quieres recibir apoyo personalizado para ti o tu organización, puedes acceder a una llamada de soporte ligero con The Engine Room. También te invitamos a sumarte a las plataformas de entrenamiento y narrativas de Puentes.

Y recuerden: aquí el que baila gana, pero también quien toma pausas para recargar y seguir bailando mientras fortalecemos nuestras estrategias de autocuidado y cuidado colectivo.

Esta alianza Matchbox y sus contenidos fueron posibles gracias a Nathaly Espitia Díaz, Olivia Johnson, Jen Lynn y Patricia Musomba de The Engine Room. Este pluriverso fue co-diseñado con Brian Alvarado, Alejandro Gamboa, Cristina Vélez y Rubén López de Puentes. Y Leo Prieto, como consultor, en el diseño sonoro y la identidad visual. Con la consejería de Paola Mosso. Gracias a Espectra, en Cali, por acogernos en el espacio presencial.

MORE