Projects

Posted 21 April, 2021 by Paola Mosso

Integrando valores políticos a las decisiones técnológicas: aprendizajes de nuestra colaboración con FRIDA

Read this post in English.

El año pasado nos emocionamos mucho cuando FRIDA Fund publicó sus Principles to Guide Data and Technology. Como The Engine Room, apoyamos a la organización durante 2018 en identificar oportunidades para un uso más efectivo y estratégico de la tecnología y para fortalecer su visión. Algunos de los objetivos de nuestro trabajo juntas fueron justamente con el objetivo de impulsar la toma de decisiones intencional y reflexiva, y la adopción de prácticas de tecnología y datos consistentes, alineadas con los principios de desarrollo tecnológico de FRIDA. 

Para lograrlo, realizamos una investigación donde conversamos con la mayoría de las miembros del equipo por ese entonces – ¡vaya que ha crecido la organización desde el 2018! – y facilitamos una serie de conversaciones donde identificamos y priorizamos oportunidades. Luego, trabajamos en los reportes de uso interno para la organización: uno que demostró el estado de la infraestructura de FRIDA (teniendo en cuenta los recursos, documentación, capacidades y procesos) y otro que presentó oportunidades para la aplicación futura de datos y tecnología. Este último fue guiado por principios creados a raíz de nuestra investigación y nuestras sesiones participativas. 

Hablamos con nuestra cómplice del proceso, Ledys Sanjuan, Advocacy, Communications & Tech Manager del Fondo FRIDA, para conocer más sobre su experiencia al colaborar con nosotros y las formas en que ve nuestra contribución impactando a la organización.


The Engine Room: ¿De qué maneras contribuyó nuestro trabajo en el resultado de los principios?

Ledys Sanjuan: Para responder esta pregunta tenemos que hablar de dónde estaba FRIDA en ese momento en sus comunicaciones y tecnología. 

Aunque habíamos tenido ciertos acercamientos a problemáticas de seguridad y tecnología, estábamos en un proceso colectivo de aprendizaje sobre la seguridad digital y cómo se aplicaba a nuestro trabajo. Yo identifiqué que la tecnología que FRIDA usaba no estaba basada en ningunos principios, es decir, había un análisis político frente a la tecnología y como nosotrxs como feministas jóvenes encajábamos ahí pero no informaba como usábamos la tecnología institucionalmente. Por ejemplo, revisando proveedores y servicios. 

Por supuesto, toda decisión frente a la tecnología es política y por eso el proceso de revisión que hicimos con The Engine Room nos ayudó a revisar las bases de nuestras decisiones, nuestras estructuras y cómo pensamos la tecnología. Nosotras de muchas maneras ya teníamos una perspectiva política frente a la tecnología pero no estábamos aplicando esto, The Engine Room nos ayudó a entender, analizar y crear procesos para poder hacer esta revisión general. 

TER: ¿De qué manera contribuyó nuestro trabajo en la estrategia general de tecnología y datos? 

LS: Algo que fue muy valioso para nosotras en este proceso fue el entendimiento de que la tecnología es un proceso profundamente social y colectivo. Entonces una de las mayores recomendaciones y conclusiones fue que nuestros procesos de toma de decisión debían ser aclarados y que el desarrollo de la tecnología tenía que tener una estructura en FRIDA, como todo lo demás. Así fue como contratamos a la primera Technology and Data Strategist y empezamos a construir estructuras: o sea, protocolos, reglas, recursos en línea y demás.

Del mismo modo, The Engine Room nos dio un mapa crítico de diferentes puntos y cambios internos que eran necesarios para poder generar y participar de la tecnología que queremos.

TER: ¿Cuáles fueron los momentos que tuvieron más impacto respecto de nuestro trabajo juntas?

LS: Creo que un momento muy importante fue cuando una conversación que tuvimos tú (Paola) y yo ya en el momento que se estaban ya aclarando los resultados donde hablamos de devolvernos un poco más y empezar por sentar bases sólidas. De esta forma, nos dimos cuenta que un paso era tener lo básico: personas dedicadas al trabajo, dinero destinado para ello y reglas o protocolos de seguridad y manejo de datos que se alinearan a las visiones de la tecnología feminista.

Un segundo momento que para mí fue muy importante fue ver los reportes en sí y las recomendaciones. Ese trabajo de entendimiento y sistematización de datos nos ayudó a iniciar de una manera muy consciente, corregir y cambiar muchas cosas. Los reportes nos ayudaron a tener una conversación interna también, porque fueron una herramienta que nos ayudó a instruir a las personas nuevas en qué andábamos y también contribuyó a la memoria institucional.

TER: ¿Cuál fue el impacto de nuestro trabajo juntas, más allá de lo que pensamos inicialmente?

LS: Más allá de lo que acordamos y del proyecto, el impacto ha sido bien grande. Estamos en estos momentos en un momento de educación y aprendizaje colectivo donde estamos viendo todos los protocolos, los principios y por qué un fondo cómo FRIDA toma una perspectiva política de tecnología y datos. Por otro lado, iniciaremos nuestra política de RAD (Retención, Archivo y Eliminación de información) donde podremos dar un orden y seguridad a donde estamos guardando nuestros datos. Este proceso también será un proceso de aprendizaje colectivo donde por medio de la educación popular, implementaremos la política de datos de FRIDA. 

Pasos siguientes: ¡Volviéndonos más RADicales!  – Becoming more RAD!

En The Engine Room, estamos acompañando a FRIDA en su camino para convertirse en más “RAD”, apoyando al equipo en su proceso de aprendizaje e implementación. Estén atentas para más actualizaciones sobre esto en los próximos meses. Si este apoyo resuena contigo y tu organización, escríbeme a paola[at]theengineroom.org 

Imagen de Marcello Gennari en Unsplash.

Related articles